Viridiana
“Las
imágenes se encadenaron en mi cabeza, unas tras otras, formando una historia.
Pero nunca tuve la intención de escribir un argumento de tesis que demostrara,
por ejemplo, que la caridad cristiana es inútil e ineficaz. Sólo los imbéciles
tienen esas pretensiones.”
Luis Buñuel
Luis Buñuel (1900-1983)
es un cineasta español cuya actividad surrealista se sitúa, según el Diccionario abreviado del Surrealismo,
entre 1928 y 1932, comprendiendo, por una parte, tres emblemas de la
cinematografía surrealista: Un perro
andaluz (1929), La edad de oro
(1930) y Las Hurdes, tierra sin pan
(1933) y dejando de lado, sin embargo, otras obras como La vía láctea (1969), El
ángel exterminador (1962) o Viridiana
(1961).
![]() |
Luis Buñuel, por Man Ray |
La película
Viridiana, es una adaptación libre de la novela Halma, continuación, a su vez de Nazarín, de Benito Pérez Galdós. La cinta fue estrenada en 1961 en
Méjico. Tras la première, la obra fue duramente criticada, tachada de “sacrilegio
y blasfematorio” por parte del Vaticano y prohibida en España hasta el 9 de
abril de 1977, el mismo año en el que el PCE fue reconocido.
La elección
del título, la explicó Buñuel en estos términos:
"Es una religiosa franciscana, de la Edad Media-explicó Buñiel a Georges Sadoul- y ella ha inspirado, en Méjico, un cuadro al pintor Echave. Él la representó contemplando los atributos de la Pasión: la cruz, la corona de espinas, los clavos, etc. El nombre de Viridiana me sedujo también porque me parecía un título muy anti-comercial."
En el Segundo Manifiesto Surrealista (1930), el cine se definía como una de las actividades
surrealistas mayores, junto a la escritura y la pintura. Podríamos preguntarnos
sobre las prácticas surrealistas en las salas de proyección o sobre los
recursos que el cine ofrece como estimulante de la imaginación. Sin embargo, a
pesar de la idea del carácter naturalmente surrealista, inherente al cine, en
razón de su cercanía con el sueño y de ejemplos evidentes, como Un perro andaluz o La Estrella de Mar, el
cine, como verdadero medio de transmisión surrealista ha sido puesto en duda.
El principal argumento encuentra su razón de ser en el hecho de que la técnica
cinematográfica está lejos de poder conseguir el automatismo al que si puede
llegar el lenguaje. Si bien es cierto que el cine podría haber sido la
expresión ideal del surrealismo, todo automatismo psíquico necesita un
instrumento para ser transcrito y, por tanto, existir concretamente, la
adecuación entre el pensamiento surrealista y su puesta en forma constituiría,
irremediablemente, una traición que podría haber sido solventada si la técnica
se revelara más flexible y hubiera permitido más espontaneidad.
Sin embargo, aunque Viridiana no se incluya en lo que formalmente
denominaríamos como etapa surrealista de Buñuel, sus temas principales dan
testimonio de todo lo contrario.
Buñuel se recrea en la bestialidad humana, en la hipocresía de la
Iglesia, en su caridad más perversa y en la crítica a la sociedad burguesa. Bucea
en el fetichismo más feroz y oscuro del hombre, entreteniéndose en pies y
piernas desnudas, perfilando el incesto y pasando de puntillas sobre el
travestismo más obsceno, a través del vestido de la esposa muerta.
La famosa escena donde los mendigos toman el salón de los señores para
celebrar una cena, emulando la última cena de Cristo, constituirá siempre un
acto de revelación y provocación recordada por todos.
Se han hecho muchas interpretaciones sobre la última escena, que no
corresponde con el guión original, donde Viridiana aparece jugando al tute
junto a su primo y la sirvienta. Una de ellas apunta a la unión, mediante el
juego, de la Iglesia, la Burguesía y el pueblo en una burda alianza de poderes
e intereses. Sin embargo, existe una interpretación más acertada, según la que
Buñuel haría una sutil alusión a un trío sexual en el que se verían envueltos
estos tres personajes. A este respecto, Charles Tesson explica:
« ...en español, « jugar al tute », significa también:
« follar », « echar un polvo ». Por otra parte, en la
historia de la pintura, las escenas de partidas de cartas donde juegan
tramposos concupiscentes (El tramposo
de Georges de la Tour) están llenas de mensajes eróticos. “
En cualquier caso, Buñuel se revela, una vez más, como un cineasta
original y crítico, en el que podemos entrever, con cada escena, su fascinación
por lo oscuro del espíritu humano, sus pasiones más oscuras y febriles, así
como su formación surrealista. Viridiana se presenta, por tanto, como una película
transgresora y sombría, una crítica cruel a los más crueles entresijos del
hombre y como uno de los emblemas del cine…surrealista.
Enlaces de interés:
Documental:
How to Deposit (withdraw money) from your casino - Dr.MD
ResponderEliminarTo place 파주 출장마사지 a deposit, just follow the following steps: · Go to 대전광역 출장안마 the cashier's office. · Click 경상남도 출장샵 on a button near the bottom 군산 출장샵 of the page. · Go to the 익산 출장마사지 table at the top of the